Queremos con esto, aportar una base sólida a una gran campaña de denuncia por el juicio y castigo a todos los culpables: Milicos, empresarios, obispos y civiles cómplices.
Clarín: La mayoría de los grandes medios de comunicación fueron cómplices de la dictadura. Hace 8 años, Ernestina Herrera de Noble, dueña del poderoso grupo Clarín, fue acusada y apresada un día por apropiación indebida de menores. Ante la sospecha y el inicio de un proceso judicial, rápidamente quedó en libertad y el juez que pidió los análisis de ADN fue destituido de su cargo.
En Clarín además, un periodista fue desaparecido, lo mismo que en La
Nación
Ford: Más de 20 obreros desaparecidos.
Ledesma: En la noche del 27 de julio, se corta el suministro eléctrico en todo el departamento de Ledesma. En vehículos del Ingenio Ledesma y la familia Blaquier, militares y policías trasladan a más de cuatrocientos trabajadores, estudiantes y profesionales a los galpones de mantenimiento del ingenio azucarero. Desde la noche del apagón, 40 de ellos nunca más aparecen.
Mercedes Benz: 14 de los 16 obreros de la comisión interna de la fábrica fueron detenidos-desaparecidos.
Fiat: 14 obreros detenidos-desaparecidos.
Renault: En medio de una represión, el ejército mata 4 obreros en la puerta de la fábrica.
Sancor: Más de 6 obreros fueron detenidos-desaparecidos.
Sociedad rural Argentina: Al cumplirse un año del golpe y en motivo
de la visita de Videla a la planta de SanCor en Santa Fe, la Sociedad
Rural señalaba en un comunicado que “La lucha contra la subversión ha
sido llenada con alto valor y éxito creciente... Se han puesto en marcha
las acciones que conducen a la Argentina a un destino de orden, progreso
y felicidad”. En el primer año de la dictadura, los precios en la producción
animal habían aumentado 722%.
Swift: Más de 7 obreros y obreras fueron desaparecidos. 3 de ellas embarazadas.
Techint: La empresa de los hermanos Rocca, hoy la principal aliada industrial del gobierno de Cristina Kirchner, cuenta entre sus distintas fábricas, con 75 obreros desaparecidos.
MAFiSSA: La antigua Petroquímica Sudamericana, hoy Manufactura de fibras Sintéticas S.A. (MAFISSA) durante la dictadura 10 trabajadores terminaron
detenidos-desaparecidos. Hoy, el empresario e hijo del antiguo dueño,
Curi Jr, despidió a centenas de trabajadores que se estaban organizando para reclamar mejores condiciones de trabajo. La lucha de los trabajadores está en curso.
Acindar: Acá se hizo el primer CCD de Argentina organizado por la PFA.
Tenía 70 efectivos que cumplían tareas dentro de fábrica. Más de 20 obreros y obreras fueron detenidos-desaparecidos. Hace unos días, producto de la voracidad empresarial, dos trabajadores resultaron muertos en la explosión de un horno.
Fate: 3 obreros detenidos-desaparecidos.
Astilleros Astarsa: 9 trabajadores detenidos-desaparecidos.
Astillero río Santiago: La gran combatividad de los trabajadores de esta fábrica, obligó a los milicos a dejar un saldo de 42 obreros desaparecidos.
Familia Macri: Hicieron fabulosos negocios con la dictadura: les dieron la recolección de residuos de la Capital. En 1973 tenían 7 empresas. En
1983, al final de la dictadura, terminaron con 47 empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario