lunes, 8 de marzo de 2010

A 34 años del Golpe Genocida

A días de que se cumplan 34 años del golpe genocida del ‘76, que vino a terminar con esas grandes gestas obreras y populares que abrieron una década revolucionaria como parte de un periodo de ascenso de la lucha de clases a nivel mundial, desde el Mayo Francés, hasta los cordones industriales chilenos.

En Argentina el Cordobazo y el Rosariazo en el ‘69, abrieron esta década de “insubordinación obrera” en las fabricas, con el Clasismo cordobés del Sitrac-Sitram, el Villazo y el surgimiento de las Coordinadoras Obreras Interfabriles del ’75, acompañado por la radicalización de sectores importantes del movimiento estudiantil y la juventud.

Ante este gran asalto de la vanguardia obrera y el pueblo, que cuestionaron abiertamente las cadenas del capital y lucharon por transformar las condiciones de existencia de la humanidad toda; los empresarios tanto nacionales como extranjeros, y el imperialismo, sintieron temblar los propios cimientos de su dominio, jugando así su última carta para poder garantizar la sobrevivencia del capitalismo; golpearon la puerta de los cuarteles e impusieron un disciplinamiento histórico a través del exterminio de toda una generación de luchadores, más de 30.000 companer@s.

Y hoy en día a más de 30 años de esta democracia para ricos, vemos como los genocidas siguen impunes y ejerciendo cargos en las desprestigiadas fuerzas represivas estatales (mas de 9000 efectivos en la putrefacta Bonaerense), como sus cómplices políticos siguen manejando nuestro destino, como Julio López aun sigue desaparecido y vemos ahora como el agotado modelo kirchnerista sale abiertamente a plantear el fortalecimiento de las fuerzas armadas, dejando por el suelo su vestido setentista. Mientras se pelea con la fragmentada oposición patronal, apoyada por los grandes monopolios mediáticos como Clarín, por como pagar la ilegitima deuda externa, la centroizquierda y la burocracia sindical (CGT, CTA), una vez más muestran su incapacidad de levantar una posición independiente, a favor de los trabajadores y el pueblo, para terminar yendo como furgón de cola de distintos sectores patronales. Es así, que no sólo los milicos genocidas siguen impunes sino que los que organizaron el golpe genocida siguen dirigiendo los designios del país.

Pero la crisis capitalista mundial nos demuestra que estamos de cara a momentos históricos, viviendo tiempos interesantes, por eso hoy más que nunca debemos retomar las banderas de los caídos, luchando por desarrollar el “sindicalismo de base”, este nuevo fenómeno antiburocrático en el movimiento obrero, que se venia gestando durante todo el periodo de crecimiento económico y que pudo salir a la luz con la gran lucha de l@s obrer@s de Kraft-Terrabusi, los cuales se enfrentaron a la burocracia sindical, la patronal yanqui, al estado y la embajada norteamericana.

Este 24/3 no puede ser un día más, debemos salir a las calles a mostrar que la lucha de los 30.000 compañeros desaparecidos esta más viva que nunca y a denunciar a los empresarios, a la Iglesia, al imperialismo y a los milicos, verdaderos responsables del golpe. Marcha este 24/3 con En Clave ROJA para exigir juicio y castigo a todos los genocidas, aparición con vida Ya! de Jorge Julio López y Luciano Arruga.

No hay comentarios: