Hace ya tres años se producía la segunda desaparición de Julio López; la primera había sido durante la dictadura militar, donde fue secuestrado y torturado por los milicos; su segunda desaparición fue durante el gobierno de los K, que se la daban de “setentistas” con su discurso de derechos humanos, mientras sólo juzgaban algunos casos emblemáticos, manteniendo los 9 mil policías de la dictadura en funciones, y en los últimos meses con la militarización de ciudades como Mar del Plata con 600 efectivos de prefectura, que luego serían utilizados para reprimir a los “Sin Techo”, y los responsables en Bs. As de la desaparición de Luciano Arruga y el asesinato de una joven en la villa 31, entre otros cientos de casos de gatillo fácil de los últimos meses.
Su tercera desaparición ha ocurrido hace ya un buen tiempo, y es su desaparición de los medios de comunicación de los que hoy tanto se habla, que respondiendo a sus intereses (ya sea oficialistas u opositores sojeros), han mantenido el cerco mediático en una clara muestra de hasta donde llega la “libertad de expresión” de los monopolios que nunca van a informar sobre aquello que cuestione sus intereses como la reciente expropiación de Zanon bajo control obrero, el golpe de estado en Honduras, la desaparición de Luciano Arruga, y la lucha de los trabajadores de Terrabusi-Kraft, por sólo citar algunos de los temas intocables para los medios.
Fuera los milicos de Honduras
Aunque con un nuevo rostro, el imperialismo yanqui una vez más lanza su ofensiva sobre Latinoamérica; trayendo dolorosos recuerdos a la memoria como con su actual “padrinazgo” sobre el golpe de estado en Honduras, que con ya más de 80 días pretende sumir profundamente al pueblo hondureño bajo sus garras, sin importar el costo ni los métodos. También pretende llevar a cabo su plan a través de la instalación de bases militares en Colombia, como otra vía de mantener a línea al pueblo latinoamericano que comienza a dar las primeras señales que no será nada fácil someterlo; como lo demuestran la resistencia hondureña, los campesinos y pueblos originarios de Perú contra la privatización de recursos, los trabajadores y estudiantes de la universidad de San Pablo contra los ataques de la gestión, y en la Argentina el ejemplo lo vienen dando los trabajadores de Kraft-Terrabusi enfrentando los despidos de la patronal yanqui, y la política represiva del gobierno que militarizó la fábrica.
NO a los despidos y la militarización en Terrabusi
La empresa norteamericana, propiedad del multimillonario Warren Buffet, quiere despedir a las trabajadoras y trabajadores que reclamaban medidas contra la gripe A cuando fue el pico de la pandemia. Su objetivo es barrer con el Cuerpo de Delegados y la Comisión Interna, para liquidar toda resistencia a sus planes de mayor flexibilización laboral y despidos, como hace en otros países. Por esto, la causa de los trabajadores de Terrabusi es la causa de todos los trabajadores argentinos.
Esta empresa, factura anualmente $ 1.000 millones y pretende dejar en la calle a 160 familias. Pero los obreros vienen resistiendo casi un mes por la reincorporación, a pesar de la represión, la militarización de la planta, y el hambre por no cobrar un peso. Piquetes y asambleas permanentes, sumado a un paro total de la planta son lo que hace temblar a la patronal.
La solidaridad de organismos de DDHH, organizaciones obreras, estudiantiles y políticas no se hizo esperar, pero es necesaria la más activa campaña, con cortes de calles, fondo de lucha y grandes eventos para torcer la balanza del lado de los laburantes. No son sólo 160 familias las que están en riesgo: si gana Kraft, gana el imperialismo más podrido, y todos los patrones se verán alentados a seguir sus pasos.
Este 18 de Setiembre se cumplen 3 años de la desaparición forzada de Julio López. La misma policía que lo desapareció hoy militariza Terrabusi. Desde En Clave ROJA llamamos a movilizarnos masivamente este viernes 18/9, desde la universidad a las 15hs., y rodear de solidaridad la lucha de los trabajadores.
¡Aparición con vida Ya de López! ¡El gobierno es responsable!
¡Abajo el golpe en Honduras! ¡Fuera el imperialismo Yanqui de América Latina!
¡Rodeemos de solidaridad la lucha de los trabajadores de Terrabusi, contra los despidos de la patronal yanqui!
No hay comentarios:
Publicar un comentario