sábado, 4 de julio de 2009

Con la salud del pueblo ¡NO!

En cada una de las instancias en las que participamos, propias del movimiento estudiantil, siempre denunciamos la crisis presupuestaria en la que esta hundida la educación y la salud pública. Cómo los distintos gobiernos “democráticos”, incluido el de los K, destinaron (y destinan) millones al pago de la deuda externa, o como la oposición patronal defiende la rentabilidad “del campo”, ahogando con miserables presupuestos a la educación y la salud. Pero por estos días la crisis estructural sanitaria está mostrando su cara más terrible. Se ha declarado tardíamente la emergencia sanitaria, pero lo que está en juego es la salud de todo un pueblo, que sólo se podrá sanear si atacamos las ganancias de los capitalistas. Ellos o nosotros.

Aunque creemos pertinente el cierre de los establecimiento educativos, entendemos que la medida se ha tomado de forma tardía, y que es necesario llevar adelante medidas concretas para frenar la propagación de la pandemia y garantizar la atención de todos aquellos que así lo requieran.

Como mínimo desde el movimiento estudiantil queremos expresar la voz de quienes exigimos el cierre no sólo de los establecimientos educativos sino también de los laborales, manteniendo el salario de todos los trabajadores. La gran mayoría de quienes estudiamos en la UBA, para mantener nuestra cursada (porque la universidad no es gratuita y no hay becas necesarias para todos aquellos que las necesitan) trabajamos en distintas empresas, establecimientos estatales, etc. a los que llegamos con los medios de transportes que utilizan millones de personas. Esos establecimientos laborales son tan riesgosos como los educativos, el problema es que los empresarios quieren garantizar sus ganancias, antes que la salud de los trabajadores. Y los medios de transporte que utilizamos y encima son subsidiados por el Estado no sólo concentran a millones de personas, sino que tienen todas las condiciones propicias para expandir la pandemia si sólo pensamos los niveles de contagio que se pueden alcanzar si seguimos viajando diariamente como ganado. En esos lugares de trabajo la salud de los trabajadores del transporte público está altamente expuesta y se tiene que tomar medidas urgentes.

El cierre de los establecimientos educativos en todos los niveles no contempla por ejemplo que los padres de la gran mayoría de los niños y niñas sin clases, deben seguir yendo a trabajar, haciendo malabares para ver con quién dejan a sus hijos. Si tienen suerte lo hará un familiar, de no ser así tendrán que pagar con sus salarios el cuidado de sus hijos. Esto no lo podemos permitir ! Nosotros no hemos generado esta crisis sanitaria, nosotros no la vamos a pagar !

Esta crisis sanitaria y la propagación de la pandemia es responsabilidad de todos los funcionarios del gobierno nacional y de los provinciales. Ellos tienen entonces que garantizar con los recursos del Estado que no empeore la salud del pueblo. Trabajadores dispuestos a poner manos a la obra sobran ! Por sólo dar un ejemplo, en la provincia de Bs. As. Scioli tiene en su despacho 3000 expedientes de becarios que esperan su designación para algún hospital. ¿Qué esperan para poner a todos los médicos y estudiantes de medicina del país al servicio de combatir y paliar esta crisis sanitaria ?

Y si hubo tanta plata para la campaña electoral tiene que haber para la salud del pueblo, que se tiene que garantizar a través del no pago de la deuda externa, tocando las “reservas” o cortando los subsidios empresarios. ¡Cuánto antes se podría haber solucionado esta crisis sin con los 70 millones de dólares que destinó Cristina a la quebrada General Motors, se hubiese puesto al servicio de nuestra salud!

La universidad en este sentido también tiene que ponerse al servicio de combatir la pandemia, en vez de cerrar contratos con los grandes laboratorios (como en Medicina) que lucran con nuestra salud. Los laboratorios tienen que estar al servicio de las necesidades populares y no del lucro capitalista. Exigimos por eso la distribución inmediata de forma gratuita de todos los medicamentos necesarios para combatir la gripe A, y la confiscación de los mismos si fuese necesario. Así como la atención gratuita sin distinción entre afiliados o no en todos los establecimientos sanitarios, sean públicos y privados. El nombramiento de todos los becarios para cubrir los puestos necesarios para una atención acorde a las necesidades, donde a todos los trabajadores de la salud se le pague un sueldo acorde a la canasta familiar, y se los provea de todos los elementos necesarios para la higiene y la salud del pueblo trabajador. En los lugares de estudio o trabajo donde así no fuera debemos organizarnos en asamblea en defensa de la salud popular.

No hay comentarios: