miércoles, 10 de junio de 2009

¡Instalemos el debate ideológico en la universidad! ¡Paremos la campaña represiva!


Desde En Clave Roja venimos impulsando ciclos de cine, abriendo el debate contra la campaña represiva que se ha instaurado en la cuidad, mostrando ejemplos como Zanon, de que existe una salida, para ser que los capitalistas paguen por la crisis que generaron, una salida obrera. A su vez venimos promoviendo la cátedra libre Marx a los 40 años del Cordobazo con distintos intelectuales, ya que creemos necesario que los estudiantes tengamos un espacio para poder tomar contacto con las ideas del marxismo y poder conocer y discutir diferentes procesos. Por eso te invitamos a participar del Plenario Abierto de En Clave Roja, para impulsar con más fuerza el debate ideológico y seguir dando pasos en este sentido.
La crisis económica del capitalismo ya está mostrando su magnitud histórica con la quiebra del principal símbolo norteamericano, General Motors, dejando a más de 21000 operarios sin trabajo. Y el pronóstico para fin de año lejos de ser alentador plantea que se perderán entre 220 y 239 millones de puesto de trabajo a nivel mundial. En lo que va del año en Argentina ya son más de 200000 los trabajadores que se quedaron sin trabajo (y contabilizando solo a los blanqueados). La teoría del desacople pregonada por el Gobierno Nacional se demostró como una gran mentira.
Es en este marco que, con la complicidad de los medios, el Gobierno como la oposición patronal PRO sojera (junto a la iglesia y la “fachándula”) han lanzado una campaña reaccionaria, pidiendo más mano dura contra los trabajadores, el pueblo pobre y la juventud; criminalizando la pobreza y militarizando los barrios populares.
Pulti y Scioli a la cabeza de este operativo han mandado a Mar del Plata alrededor de 900 efectivos y han reincorporado al aparato represivo estatal más de 400 policías exonerados de la bonaerense, que provienen del gatillo fácil, la trata de mujeres, narcotráfico, entre otros chanchullos; responsables de la desaparición de Luciano Arruga, un joven del conurbano bonaerense que se negó a “trabajar” para ellos, siendo torturado y desaparecido.
En nuestra ciudad la mano dura ya empezó. Hace 2 meses vimos como en el barrio el Martillo, esa policía que quieren hacernos creer que es garante de nuestra seguridad, reprimió salvajemente dejando a más de 50 familias en la calle que pelean por vivienda digna.
Los estudiantes no podemos estar ajenos a esta situación. Desde En Clave Roja creemos que es necesario organizarnos para poner en pie un movimiento estudiantil combativo y pro obrero. Lamentablemente ni el Centro de Estudiantes ni la Academinia promueven el debate teórico dentro de las cursadas, en nuestro programa de estudio el marxismo brilla por su ausencia al igual que cualquier teoría de transformación social. Cuando en alguna cátedra hacen mención o son vistas, es en forma completamente descafeinada y desprovista de todo su filo revolucionario. Por eso debemos abrir el debate teórico y político cuestionando a la academia que solo busca que seamos profesionales conformistas y acríticos del sistema. Luchamos por orientar la producción de conocimiento para contribuir a resolver los problemas de los trabajadores y el pueblo. Queremos terminar con la separación artificial entre el trabajo intelectual (que quedaría en manos de unos pocos iluminados) y el trabajo manual de los trabajadores que impone el capitalismo.
Creemos que los estudiantes debemos formar organizaciones propias y pelear por nuestras reivindicaciones, por instalar el marxismo dentro de la Universidad para que estalle la burbuja académica que separa a la Universidad de la Realidad Social, enfrentando las distintas camarillas de turno y proponernos confluir con los trabajadores combativos para reconstruir los lazos que unen a obreros y estudiantes; retomando las banderas del Cordobazo y del Mayo Frances.

No hay comentarios: