jueves, 23 de octubre de 2008

¿Qué Centro necesitamos?

El jueves pasado se realizó la primera asamblea de humanidades luego de la crisis de la conducción del Centro de estudiantes. Varios compañeros participamos con la expectativa de que la misma iba a servir para hacer un balance crítico de estos años de conducción del Frente 20 de diciembre y construir una herramienta superadora.
Esto no sucedió, las agrupaciones que hasta hace 20 días compartían la conducción del Centro de estudiantes nos negaron dicho balance y prefirieron patear la pelota afuera de la cancha.
La CEPA como nos tiene acostumbrados, reivindicó el conjunto de la trayectoria del Frente 20 de diciembre bloqueando de plano cualquier tipo de discusión. No nos sorprende, ya que la CEPA como lo hemos visto en el primer cuatrimestre, cuando los estudiantes salimos a luchar contra la Asamblea Universitaria reaccionaria, no impulsa la autoorganización estudiantil sino que utiliza al movimiento estudiantil como una herramienta de presión para negociar con las camarillas “progres” de la universidad. Por eso no respetó en su momento el mandato de la asamblea de humanidades que planteaba que no íbamos a apoyar a ninguno de los candidatos a rector: “Ni Pérez, ni Garamendy nunca”.
También durante el conflicto entre las patronales agrarias y el gobierno de Cristina, los hemos visto apoyar furiosamente, junto a la Franja Morada, a la mesa de enlace queriendo que el movimiento estudiantil sea furgón de cola de la Sociedad Rural. Por su parte no se quedaron atrás quienes repudiando a los golpistas de la Sociedad rural, como SUR, se ubicaron del lado del gobierno apoyando a los no menos golpistas de la UIA.
Confluencia por su parte, negándose a plantear balance alguno, y después de compartir varios años de conducción con la CEPA, responsabiliza a esta de que el Frente no haya podido construir un centro de estudiantes democrático basado en la autoorganización estudiantil. Ninguna autocrítica por parte de quienes pusieron todas las fichas en la ilusoria idea de que con la CEPA iban a construir un centro de abajo hacia arriba. Esto no nos sorprende ya que mientras desde Enclave ROJA repudiamos los métodos burocráticos de la CEPA, ante la duda ellos la defendieron y el resto calló.
Lo que si nos genero un sabor amargo, es la actitud de los compañeros de la Asamblea de Filo, que entendemos están equivocados, cuando negándose también a hacer un balance del Frente 20 de diciembre plantearon que el problema de los métodos burocráticos, y de que en estos 6 años de conducción no hayan logrado organizar la participación estudiantil, se lo aducen a la “estructura misma del Centro de estudiantes”. ATUEL se subordinó a esta política y lamentablemente los compañeros del Ya Basta callaron.
Nos dejo un sabor amargo porque entendemos que el problema no es la herramienta gremial, sino la política de su conducción. Veamos…
Los Centros de estudiantes son una conquista histórica del movimiento estudiantil, en los 70 los Centros de estudiantes sirvieron para organizar a miles en todo el país, organizaron un movimiento estudiantil combativo que influenciado por el Mayo Francés se unió a la lucha de los trabajadores, tomaba las facultades por sus reivindicaciones propias, pero no solo por ello; sino que se planteaba la lucha por la transformación social. Contra esto, podemos ver en la historia, la saña de la dictadura militar que los cerró desapareciendo a miles de estudiantes. Luego, en los 80 la Franja Morada los convirtió en Centros Shoppings completamente inofensivos ante las camarillas y los diferentes gobiernos que fueron privatizando la educación. El Frente 20 de Diciembre recuperó el Centro de estudiantes de manos de la Franja Morada, pero no revirtió lo esencial de esta estructura de Centros Shoppings y burocráticos. De lo que se trata es de refundar el Centro de Estudiantes, no de disolverlo. Frente a la crisis que se avecina tenemos que fortalecer las organizaciones estudiantiles, y la forma de hacerlo es construyendo un Centro basado en Asambleas y Cuerpos de delegados, para organizar al conjunto de los estudiantes. Un Centro que se mantenga independiente de las camarillas universitarias, y de los patrones del campo y la ciudad. Ahora es cuando!
Se esta poniendo en evidencia, ante el conjunto de los pueblos del mundo, la barbarie mediante la cual el capitalismo buscará garantizar su supervivencia: recesión, desempleo, pobreza, suspensiones laborales y recortes salariales, reducción del “gasto social”, ataques a la educación, la salud y las jubilaciones. En pocos días, todos los planes que impulsó el imperialismo por contener la crisis quedaron en el ridículo. La incapacidad de los Estados de los principales países del mundo para contener la debacle ha generado una crisis política internacional.
A contramano de lo que auguró Cristina, la crisis mundial está impactando en nuestro país en forma directa. En este contexto, los empresarios industriales y las entidades agrarias han salido a exigir una devaluación que, mediante la depreciación de los salarios y la inflación, volcará sobre los trabajadores las consecuencias de la crisis.
Si algo ha quedado claro durante estos 5 años de Gobierno del matrimonio K, es que gobiernan en función de los intereses de los capitalistas de la ciudad y el campo, con plena sumisión a la banca internacional, y en contra de los intereses del conjunto de los trabajadores y el pueblo.
Mientras la crisis mundial se profundiza, el Gobierno Nacional profundiza el pago de la Deuda Externa, primero al FMI y ahora al Club de París y a los bonistas, para rescatar a los banqueros internacionales, y mantiene la política de subsidios a las grandes empresas privatizadas, a las patronales del campo y la ciudad, en detrimento de la salud, la educación, las jubilaciones y los salarios.
Las elecciones del Centro de Humanidades no podrán escapar a este contexto. La crisis será usada como excusa por las camarillas universitarias para profundizar su política privatizadora hacia el interior de la Universidad, aumentando la asfixia presupuestaria, como resultado directo de una política de Estado que pone prioridad en el pago de la Deuda Externa y el rescate de los grandes banqueros internacionales, antes que en la Educación.
Las camarillas universitarias, tantos las ligadas al Gobierno Nacional como al radicalismo, lejos de enfrentar esta situación, aprovecharán la misma para avanzar en los negociados. La búsqueda de “recursos propios” a partir de los convenios con las grandes empresas, del trabajo basura encubierto detrás de la proliferación de las pasantías truchas, de la multiplicación de los posgrados arancelados, se profundizará en el marco de mayores ajustes y recortes presupuestarios.
La lucha por construir un Centro combativo toma en este marco una envergadura mucho mayor que en otras ocasiones, ya que coloca en el centro de la escena, la necesidad de defender los métodos de organización y lucha históricos del movimiento estudiantil.
Para enfrentar los ataques que vendrán con ajustes a la educación y a la salud, con despidos masivos, como ya lo vemos en la Industria automotriz necesitamos un Centro de estudiantes combativo, que recupere las mejores enseñanzas de los 70. Un centro de estudiantes independiente de las camarillas que administran la miseria presupuestaria, independiente de los patrones del campo y la ciudad que quieren descargar su crisis sobre nuestras espaldas. Y sobre todo un centro de Estudiantes basado en asambleas y Cuerpos de delegados para organizar al conjunto de los estudiantes, y poner en pie un movimiento estudiantil de abajo hacia arriba, que se movilice por:

-Más presupuesto para educación y no para la deuda externa o los banqueros.

-Comedor, Becas, boleto Universitario, Guarderías para los hijos de nuestras compañeras. Para que los hijos de los trabajadores puedan entrar a la universidad.

-Cátedras paralelas para enfrentar la ideología dominante y terminar con el pensamiento único.

-Bandas horarias para que los estudiantes que trabajamos podamos seguir estudiando.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Llamamos a los estudiantes independientes, al MUB, a la Asamblea de Filo, al YA Basta y ATUEL a poner en pie un Frente para recuperar el centro de estudiantes y construir un centro basado en asambleas y cuerpos de delegados, independiente de las autoridades, de los patrones del campo y la ciudad, para la lucha.

1 comentario:

Anónimo dijo...

qué honda gente, nadie se anima a tener la caballerosid de dar al menos una minima respuesta publica, de porque no es necesario el frente que los compañeros proponen...