COMUNICADO DE PRENSA
Por En Clave ROJA
Jesica Calcagno, Presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales y dirigente de En Clave ROJA (PTS e independientes) declaró: “esta semana comienzan las elecciones a Centros de Estudiantes en la UBA. Desde En Clave ROJA hemos lanzado una campaña nacional en más de 40 facultades del país, con más de 50.000 boletines y 20.000 afiches, para impulsar listas independientes del gobierno nacional y de las patronales del campo, listas que se propongan construir centros de estudiantes democráticos organizados en asambleas y cuerpos de delegados, que impulsen la lucha por el presupuesto, que sean independientes de las camarillas universitarias y que luchen por una universidad al servicio de los trabajadores. Este fin de semana hemos dado un gran avance, ya que un frente de estas características, el “Frente 1° de mayo”, del cual forma parte En Clave ROJA (PTS e independientes) junto a la COPA, agrupaciones independientes y otros partidos como el Partido Obrero, ha ganado la conducción de la Federación Universitaria de La Plata (FULP). Desde En Clave ROJA daremos desde esta semana la pelea en la UBA por hacer esto mismo en cada facultad y en la FUBA.”
En este sentido, Enrique Jasid, dirigente de En Clave ROJA – Derecho, continuó: “En Derecho, donde esta semana comienzan las elecciones, En Clave ROJA presenta una lista apoyada por el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) y por la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Es una lista que plantea una “tercera posición” frente a los kirchneristas de IURE-NBI y frente al MNR que hoy conduce el centro y, a la vez que hace acuerdos con el decano de nuestra facultad, el ex funcionario de la dictadura Atilio Alterini, estuvo apoyando a la Sociedad Rural y a todas las patronales del campo durante la crisis política. Nuestra lista es independiente de estos bandos capitalistas y lucha para que se formen abogados comprometidos en la lucha contra la impunidad de los genocidas y que participen en la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores, como los abogados del CeProDH que apoyan nuestra lista y son egresados de nuestra facultad, como es el caso de Myriam Bregman que tuvo un rol destacado en los juicios contra Etchecolatz y Von Wernich o el caso de Mariano Pedrero que hoy es abogado de los obreros de Zanon. Lamentablemente, el Partido Obrero ha tenido una actitud sectaria y se negó a hacer un frente unitario.”
Jesica Calcagno, Presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales – 15-5096-0483
Enrique Jasid, dirigente de En Clave ROJA – Derecho – 15-5758-8680
1 comentario:
PTS, ausente
El clima de los integrantes del MxE al concluir el escrutinio era de euforia, y no era para menos. El 22,3% convertía a la izquierda en una corriente masiva. Ciencias Económicas es, sin duda, el bastión de la Franja Morada, que la tiene copada de arriba abajo con una estructura gigantesca de rentados, la complicidad del decanato y una fuerte seguridad privada. La gestión del decano Barbieri, que gobierna la facultad junto con la Franja, la ha convertido en una sucursal de los grandes monopolios, bancos y consultoras internacionales. La Franja pensaba que esta política privatista sería aceptada por la mayoría del estudiantado por el gran dispendio de fondos con que viene acompañada. Pero no logró alcanzar el 40% y pasó de mayoría a primera minoría.
En esta pelea desigual es lógico que el 22,3% haya sorprendido a propios y extraños. Incluso trajo un premio adicional: desplazar del segundo lugar al kirchnerismo, que obtuvo un 14%. La Franja Morada hizo todo lo que estuvo a su alcance para favorecer a los K, pero no hubo caso. Todo esto es lo que explica que quienes salimos segundos festejáramos, mientras los primeros mostraban caras de preocupación. Es que la votación lograda por el MxE representa una base muy fuerte para avanzar en la conquista del Centro de Estudiantes.
No se puede pasar por alto que en esta disputa política de primer orden estuvo ausente el PTS (lo que a esta altura parece ser ya una costumbre), que decidió no integrar el MxE a pesar de que había participado de sus reuniones y asambleas. La excusa oficial fue que el MxE no se "pronunció contra el campo y el gobierno", lo cual causó sorpresa en los compañeros de distintas fuerzas, porque en ningún momento los militantes del PTS solicitaron dicho pronunciamiento. Pero la explicación es muy clara y está expuesta por nosotros en el documento en el cual rechazamos la propuesta de un frente sectario entre el PO y el PTS contra el resto de la izquierda que lucha contra el kirchnerismo y contra los sojeros de Franja Morada. El PTS quiere crear ‘un nuevo movimiento estudiantil' que se identifique con ellos mismos, en tanto que la única forma de desarrollar el que ya ha nacido es desenvolver una experiencia de lucha y de debate con todos los que forman parte de él en distinta medida y con diferente firmeza.
Que el PTS abandone un frente porque no votó una resolución que ni siquiera presentaron es una muestra de enanismo político (y de onanismo político también). La presencia marginal del PCR no cambia en nada el asunto, sólo es un problema para el PCR y demuestra las contradicciones de la izquierda agraria y su incapacidad de desarrollo político. En el caso del PTS, demuestra que es un grupo de charlatanes y ultimatistas.
Cuando al finalizar la jornada electoral, a eso de las 5 de la mañana, los más de 400 estudiantes que cortaban la avenida Córdoba festejaban los resultados, en un momento del jolgorio se acordaron de la secta al compás de "te querés matar PTS, te querés matar", aludiendo a su liquidacionismo. La línea de desarrollo político que se ha dado nuestro partido encontró en esa madrugada su expresión política murguera.
mirá el balance de las elecciones en la uba en www.po.org.ar
http://www.po.org.ar/node/15939
http://www.po.org.ar/node/15941
http://www.po.org.ar/node/15942
Publicar un comentario