domingo, 13 de abril de 2008

DEMOCRATIZACION De la Universidad! Ni Pérez, Ni Garamendy

Luego del cuarto intermedio de un mes, el 15 de Abril esta convocada la Asamblea Universitaria, para designar al próximo rector de la UNDMP. A propuesta de los asambleístas de la CEPA, CAUCES y el MUB, en la Asamblea Universitaria del 14 de Marzo, se resolvió un cuarto intermedio hasta el 15 de Abril, como pedía el candidato Pérez que no contaba con los votos para ser electo.
Dos son los candidatos para reemplazar al actual rector Medina; por un lado el arquitecto Juan José Garamendy y por el otro el contador Daniel Pérez, ambos provenientes del riñón del justicialismo.
Las autoridades de la Universidad nos muestran dos candidatos del Kirchnerismo, pero un solo proyecto que ya conocemos.
Estas, son las mismas autoridades que en la UBA no tuvieron ningún empacho en tener como candidato a rector a Alterini, quien fuera funcionario de la dictadura militar, y terminaron eligiendo a Hallú en el Congreso con cientos de policías reprimiendo a los estudiantes.
Desde En clave ROJA sostenemos que ninguno de los dos candidatos puede dar una salida que cumpla con las reivindicaciones del movimiento estudiantil, de los docentes y de los no docentes.
Estas autoridades son la correa de transmisión de las políticas del gobierno, veamos de que política: El gobierno de los K y su continuidad con Cristina han profundizado el implemento de la LES (ley de educación superior), y sostienen el financiamiento a las Universidades Privadas. Continúan hundiendo la universidad pública, buscando los convenios con empresas privadas como forma de negociados y financiamiento alternativo; como el recientemente firmado con el Banco Nación.
La Universidad esta cada vez más lejos de las necesidades de los trabajadores y el pueblo, y es cada vez mas fuerte la injerencia de las empresas en los contenidos de las carreras, en la precarizacion laboral con las pasantias, ofreciéndonos a los estudiantes como mano de obra barata para las empresas.
A cada paso se vuelve más restrictiva para los estudiantes que trabajan, con la falta de bandas horarias, con los ingresos eliminatorios, la falta de presupuesto. También, siguiendo los mandatos del banco mundial que forjo la LES, recortan el presupuesto en educación y buscan el financiamiento alternativo, por la vía de los postgrados, los convenios con las empresas, adecuando nuestros planes de estudio para que estemos bien “moldeaditos”.


Derogación de la LES? O
Anulación para poner la
universidad al servicio de los
trabajadores y el pueblo

La agrupación oficialista Sur, defensora del gobierno de los kirchner dice que el ejecutivo nacional debe derogar la LES.
Esto no es más que una lavada de cara a esa ley nefasta que tanto daño causa en la educación. Lo hacen para quitarle el nombre pero dejar en pie lo esencial de la misma, postgrados, pasantías, financiamiento externo y ni hablar de modificar el régimen de gobierno. Esa política es una farsa que sigue beneficiando a una minoría.
Los estudiantes debemos pelear por la anulación de la LES y por la democratización de la universidad, para que los conocimientos que se impartan sirvan para resolver las necesidades sociales que son antagónicos a los de las empresas.

Para que democratizar?
Independencia de las autoridades o “el mal menor”

El gobierno Universitario es completamente antidemocrático, y esto les es funcional al proyecto político que las autoridades vienen aplicando. ¿Por qué? Los estudiantes que somos la mayoría numérica y que históricamente hemos sido el sector que ha estado a la vanguardia defendiendo la universidad pública, que hemos luchado por mayor presupuesto, que a lo largo y a lo ancho del país hemos protagonizado cientos de luchas para impedir que pasen las políticas elitistas. Nosotros, los estudiantes, los verdaderos interesados en que la universidad sea pública y gratuita, somos minoría en los órganos de gobierno.
Los trabajadores no-docentes sin loscuales seria imposible si quiera que se abrieran las aulas, los que diariamente hacen funcionar la universidad, no tienen ningún tipo de representación en los órganos de gobierno, no tienen ni voz ni voto.
Y del claustro de profesores solo tienen representación una minoría de profesores titulares. Mientras que la gran mayoría de docentes, que son los que nos dan clases diariamente y en muchos casos en forma gratuita (casi un 30%), tampoco tienen representación.
Entonces si en los Consejos Académicos la representación es de 6 profesores (titulares), 4 graduados y 2 estudiantes, y el decano para desempatar; esta claro que a la hora de discutir los contenidos de los planes de estudio, los concursos docentes, el presupuesto, etc. los estudiantes vamos a quedar siempre en minoría y los trabajadores no docentes y los ayudantes docentes directamente sin ninguna decisión.
Es por eso que desde En clave ROJA entendemos que para transformar esta Universidad es necesario democratizar los órganos de gobierno.
Entendemos que el debate no pasa por cuales son los proyectos de estos candidatos, ya los conocemos, es el que vienen aplicando como decanos, el proyecto K para la universidad. Lo que los estudiantes tenemos que empezar a discutir es como nos organizamos para luchar por la democratización de los órganos de gobierno.
Los estudiantes tenemos muchas reivindicaciones por las cuales luchar, el aumento del presupuesto, la discusión democrática de los planes de estudio para que estén al servicio de las necesidades de los trabajadores y el pueblo, la reapertura de todas las carreras que cerro la dictadura, el comedor, las bandas horarias, etc. Pero para conseguir estas reivindicaciones debemos hacerlo de manera independiente de las autoridades, que ya vienen demostrando para quien quieren gobernar. No po demos depositar ninguna confianza en que las repuestas van a venir desde arriba. “Los derechos se conquistan, no se mendigan”!

Mayoría estudiantil en los órganos de gobierno!
Claustro único Docente!
Voz y voto a los no docentes!
Reapertura de todas las carreras que cerró la dictadura!
Comedor Universitario!


Apoyemos a los trabajadores de la Textil MAFISSA de La Plata!
- 600 familias en la calle
Aporta al fondo de huelga!
enclaverojamdp@hotmail.com

No hay comentarios: